BIENVENIDOS Apreciados Estudiantes al Blog de la Cátedra Metodología de la Investigación. A continuación, Dejo con ustedes toda la información necesaria para la elaboración de un proyecto de Investigación.
domingo, 10 de agosto de 2014
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS
Los hechos son el punto de partida de este proceso y el método científico es el "camino" para llegar a la acumulación, cada día más creciente, de conocimientos acerca del hombre y la sociedad. La palabra «método" se deriva de los vocablos griegos "meta", o sea, "a lo largo" y "odos" que significa "camino":
Esto debe entenderse como:
- La manera de ordenar una actividad a un fin.
- El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimiento.
- El camino por el que se llega a cierto resultado en la actividad científica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva.
Podría decirse que el método es un conjunto de principios generales que sientan las bases de la investigación. Es un procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de ésta, para organizar los pasos y propiciar resultados coherentes. Esto ayudará a establecer conclusiones objetivas y permite no sólo alcanzar adecuadamente el conocimiento, sino resolver problemas.
Debe tenerse claro que:
- El método no es un conjunto de técnicas: Aunque las técnicas forman parte del método, puede decirse que todo método incluye técnicas, mientras que no hay técnica que incluya como parte integrante a un método.
- El método consta de varias técnicas, aunque un conjunto de éstas no conforman, necesariamente, un método.
El método es la clave para llegar a la verdad, ya que se levanta sobre la base de la problemática de la relación entre nuestros pensamientos y los objetos. Por eso se dice que el método cumple con dos acciones fundamentales:
- Construye conceptos verdaderos.
- Mantiene vivos los conocimientos.
El método es un medio para alcanzar objetivo; el del método científico es la explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.
Técnica
Es un procedimiento, o conjunto de procedimientos, regulado y provisto de una determinada eficacia. Las técnicas constituyen una de las partes más adelantadas de la actividad científica (Gortari, 1979). Se dice que la técnica es un conjunto de instrumentos de medición, elaborados con base en los conocimientos científicos.
Si anteriormente se dijo que el método es el "camino", podría decirse que la técnica es el instrumento o los medios utilizados para llegar a la meta. El instrumento no es necesariamente un "aparato" mecánico o electrónico, puede ser un inventario, un "test", una entrevista, un cuestionario, un formulario, un cálculo estadístico, etc., en fin, puede decirse que es una herramienta que se usa en la investigación.
Pueden clasificarse en: técnicas de recolección de la información y técnicas de medición. Las primeras tienen como propósito, como su nombre lo indica, recoger la información ordenadamente y los segundas intentan medir aspectos propios de lo que se desea investigar.
Al ser las técnicas una herramienta del método, puede recurrirse a varias de éstas o a ninguna, lo importante es utilizar las adecuadas, en forma correcta y planificada.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Utilizadas en una Investigación. Según Arias, F. (2006) “la técnica de recolección
de datos son las distintas formas o maneras de obtener información.”, y “los
instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
la información” (p.53).
A continuación mencionamos algunos de los instrumentos utilizados como:
- fichas
- formatos
- cuestionarios
- guías, etc.
POBLACIÓN Y MUESTRA
En
esta sección la población se describirá, como el tamaño o forma de la selección
de la muestra, es decir el tipo de muestreo, en el caso de que exista.
La
muestra es un subconjunto representativo de un universo o población “Morles,
1994, pag.54”
MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico
incluye el tipo de investigación así como las técnicas y procedimientos que se
utilizaran para llevar a cabo la indagación. Es decir, como se efectúa el
estudio para responder el problema planteado.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN.
El
nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
objetivo o fenómeno. Aquí se indicara si se trata de una investigación
exploratoria, descriptiva o explicativa.
Según
el nivel, la investigación se clasifica en:
·
Investigación
Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema
u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una
visión aproximada de dicho objeto.
·
Investigación
Descriptiva: consiste en la caracterización de un
hecho fenómeno o supo con establecer su estructura o comparación.
·
Investigación
Explicativa: se encarga de buscar el por que de los
hechos mediante el establecimiento de relación causa-efecto.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
El diseño de la investigación es la
estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado. En
esta sección se definirá el tipo según el diseño o estrategia por emplear.
En atención al diseño, la
investigación se clasifica en:
·
Investigación
Documental: es aquella que se basa en la obtención y
análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros documentos.
·
Investigación
de Campo: consiste en la recolección de daros directamente en
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable
alguna.
·
Investigación
Experimental: proceso que consiste en someter a un
objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable
independiente), para observar los
efectos que producen (variable dependiente). Se diferencia de la investigación
de campo por la manipulación y control de variables.
MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN.
Se
refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación o relación
con el problema en estudio.
En
este punto se deben señalar el Titulo, autores y el año en que se realizaron
los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. (Ideas
principales de las investigaciones).
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
Se
refiere a la revisión bibliográfica y documental realizada, proporcionando
información teórica, los cuales se obtuvo información profesional con la
finalidad de sustentar de manera teórica y legal el estudio en proceso.
en este documento encontraras la manera de contextualizar tu planteamiento del problema de investigación, integrando el marco teórico de referencias.
Para
elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los
siguientes aspectos:
·
Ubicación del problema en un enfoque
teórico determinado.
·
Relación entre la teoría y el objetivo
en estudio.
·
Posición de distintos autores sobre el
problema u objetivo de investigación.
·
Adopción de una postura por parte del
investigador, la cual debe ser justificada.
Ejemplo de un esquema de bases
teóricas para una investigación sobre los factores que inciden en el
rendimiento académico:
2.2.1
Concepto de Rendimiento académico.
2.2.2
variables relacionadas con el rendimiento.
2.2.2.1 variables personales.
2.2.2.2 variables familiares.
2.2.2.3 variables academices.
2.2.3
Evaluación y predicción del rendimiento académico.
BASES LEGALES.
En
esta etapa de la investigación se hace referencia a todas las leyes y
referencias legales que soportan el presente tema de estudio.
LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante como a los profesionales una serie de herramientas teórico-practico para la solución de problemas mediante el método científicos. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentado el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad.
JUSTIFICACIÓN
La justificación. En
esta sección se debe señalarse las razones por las cuales se realiza la
investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico ó
práctico.
Para
su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se hace la investigación?
- ¿Cuáles serán sus aportes?
- ¿A quienes podría beneficiar?
Alcance de una investigación.
El
alcance de la investigación, es llegar al resultado del objetivo general,
empleando todas las consideraciones y elementos
importantes.
Limitaciones presentadas en una investigación.
Son los obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación.
La falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información es un ejemplo de limitación u obstáculo confrontado por el investigador
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El planteamiento de una problemática presentada, consiste
en describir de manera amplia y clara la situación objeto de estudio, ubicándose en un
contexto que permita comprender su origen y relaciones.
Durante su redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o
cifras provenientes de estudios anteriores.
Al
plantear el problema, se recomienda dar respuestas a las siguientes
interrogantes:
¿Cuales
son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con
el mismo?
¿Cuáles
son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál
es la situación actual?
¿Cuál
es la relevancia del problema?
En la Elaboracion de del problema se debe desarrollar una Formulación
del Problema.
en la cual es la presentación oracional del mismo, es
decir, “Reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y
precisos” (Tamayo, 1993, pag.169).
Como
producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias
preguntas que reflejan con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el
inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación
del problema puede adoptar la forma declarativa.
Ejemplo:
En forma interrogativa.
¿Cuáles
son los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de
ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerzas Armadas, Durante el Período Septiembre 2010- Febrero
2011?
En forma Declarativa.
Determinación
de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de
ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerzas Armadas, durante el periodo Septiembre 2010- Febrero
2011.
Nota: Como podrá observarse, los
ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones, indispensables en
toda formulación:
·
Carecen
de expresiones que implican el juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.
·
No
originan respuestas tales como SI o NO.
·
Están
delimitados en cuanto a tiempo, espacio y población.
OBJETIVOS
DE LA INVESTIGACIÓN
Los
objetivos de la investigación son metas que se traza el investigador en
relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un
resultado o “producto de la labor investigativa”. (Ramírez, 1996, p.61)
En
cuanto a su redacción, los objetivos…..“Traducirán en forma afirmativa, lo que
expresaban las preguntas iniciales”. (Sabino, 1994, pag. 108). Para ello se
utilizaron verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar,
etc.
Ejemplos de Objetivos:
·
Determinar las causas que original la carencia
de aprendizaje en los estudiantes.
·
Identificar los factores que inciden en
el rendimiento estudiantil.
·
Establecer la relación entre las
variables de nivel educativo e ingresos.
No son objetivos de la
Investigación los siguientes:
·
Aplicar
una encuesta a los estudiantes de la UNEFA-MARACAY.
·
Diseñar
un programa educativo.
·
Proponer
estrategias de aprendizajes.
·
Entrevistar
a los miembros del personal docente de la UNEFA-MARACAY.
·
Motivar
a los estudiantes de la UNEFA-MARACAY.
Ejemplo.
1.1
Objetivo
General.
·
Determinar las características
socioeconómicas de los estudiantes de la UNEFA-MARACAY.
1.2
Objetivos
Específicos.
·
Cuantificar el ingreso promedio del
grupo familiar al que pertenece el estudiante.
·
Establecer el nivel educativo de los
padres del estudiante.
·
Identificar el tipo de vivienda y la
zona donde reside el estudiante.
El cumplimiento de los objetivos
específicos conduce al logre del objetivos general.
¡¡Te damos la Bienvenida al Blog didáctico de la Materia Metodología de la Investigación!!
Donde encontraras todo el material necesario guías, vídeos para guiarte en la elaboración de un tema de investigación paso por paso.
ELABORADOS POR LAS FACILITADORAS:
ING. SANCHEZ YULEICI
ING. HUERTA ROSMAURY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)